Banesco ha implemetando sus formas de pagos para agilizar y facilitar las transacciones bancarias por el beneficio de sus usuarios. El Pago Móvil de Banesco servicio de pago que se ha vuelto el más moderno en Venezuela. Y una de las ventajas que ofrece es hacerlo vía SMS, en caso de que no tengas señal de datos.
ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]
Con el servicio Pago Móvil de BanescoMóvil podrás enviar pagos de forma rápida y sencilla con solo suministrar los datos del receptor, tales como cédula o RIF, teléfono afiliado y banco destino del beneficiario.
Además, para hacer aún más ágil este proceso, existe la opción QR, la cual con tan solo escanear el código del beneficiario, podrás tener los datos del receptor sin anotarlos desde tu móvil.
Para ello, también puedes contar con distintos canales para utilizar este servicio de Banesco, como BanescoMóvil, BanescOnline, vía mensaje de texto y vía Bot de la aplicación Telegram.
CÓMO AFILIARTE AL SERVICIO PAGOMÓVIL
- Deberá ingresar en BanescOnline con tu usuario y clave.
- En el menú, hacer clic en la opción Pago Móvil y luego en Afiliación.
- Leer y aceptar los términos y condiciones del servicio.
- Valida el número de teléfono que mostrará el sistema.
LEA TAMBIÉN: COMENZÓ PAGO DE UN SUPERBONO POR $140 | ENERO 2025
- Seleccionar la cuenta Acreditar/Debitar y darle clic a la opción Servicio Pago Móvil y posteriormente dar Aceptar.
- A tu teléfono o correo electrónico llegará la Clave de Operaciones Especiales.
- Ingresar la clave en el campo correspondiente y hacer clic en el botón Aceptar.
- En la pantalla se visualizará un mensaje indicando que tu afiliación se ha concretado.
PAGO MÓVIL VÍA SMS
Paso 1:
Para enviar un pago vía SMS, debes abrir la aplicación de SMS de tu teléfono celular y enviar un mensaje al 2846.
Paso 2:
Ingresa los siguientes datos:
Los datos a ingresar en el SMS, dejando un espacio entre cada uno, son:
- Primeros 4 dígitos de la cuenta destino. Ejemplo: 0134.
- Número de teléfono celular del beneficiario. Ejemplo: 04240000000.
- El literal: V (venezolano), E (extranjero) o J (jurídico), según sea el caso.
- Número de cédula o RIF del beneficiario.
- Monto (incluyendo siempre dos decimales separados por una coma): Ejemplo: 0134 04240000000 V 10000000 1,00.
- ¡Listo!
SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ